Transformarse en la desarrolladora de negocios de referencia para todos aquellos que quieran contribuir positivamente al crecimiento y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra sociedad.
Integrar, apoyar, ejecutar todos los proyectos que veamos puedan añadir valor a la sociedad en su conjunto. Pensamos que solo así, lograremos crecimientos sustentables para nuestros clientes, proveedores, colaboradores y accionistas.
Una vez identificado una oportunidad, analizamos sus fortalezas, estudiamos, sus debilidades, acordamos estrategias, desarrollamos equipos y ejecutamos hasta lograr los objetivos propuestos.
Acceda a todas las noticias relevantes que ocurren diariamente en nuestros países.
Infórmese mediante nuestros informes mensuales de lo que hay que saber en materia política y económica.
Realizamos representaciones de empresas que por razones varias prefieren acceder a nuestros mercados mediante esta modalidad.
Realizamos todos los tramites necesarios ante los organismos pertinentes para que la empresa logre cumplir sus objetivos en tiempo y forma.
Somos flexibles al acordar los términos y condiciones contractuales siempre y cuando los mismos no contradigan nuestra misión.
Como empezar a operar en nuestros mercados?
Asesoramiento legal.
Asesoramiento contable y administrativo en gral.
Asesoramiento político.
Identificación de negocios.
Lobby.
Realizamos trabajos de consultoría en todas las áreas de la empresa.
• Estructura legal
• Estructura laboral
• Estudio y elaboración de procedimientos varios
• Trabajos de certificaciones varias
• Marketing y estudios de mercado
• Finanzas
Presidente y GG
Director
Director
Consejero
Consejero
Administración
Administración
Relaciones Internacionales
Relaciones Comerciales Paraguay
Secretaria
Economía | 22/01/2021
Según el Banco República, la moneda estadounidense se ubica este 18 de enero de 2021 en los $41.25 (compra) y los $43.45 (venta), pero había llegado a acercarse a los $46 a inicios de 2020.
Fuente: LA RED 21
Economía | 22/01/2021
Deflación más moderada de lo anticipado. Según la información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC varió en un -0,19% en diciembre, tratándose de una deflación menos pronunciada que la de nuestra proyección central (-0,44%), pero sumamente alineada con la mediana de expectativas del Banco Central (-0,20%) y situada dentro del intervalo de probabilidad del 50% construido por cinve (ver gráfico). De esta manera, la inflación cayó en 0,17 pp. en términos interanuales para cerrar el año 2020 en el 9,41%.
Fuente: EL CINVE
Economía | 22/01/2021
Mientras gestiona la crisis económica y sanitaria, Uruguay ha tomado medidas importantes para resolver problemas macroeconómicos preexistentes y sentar las bases para una economía más resiliente, competitiva y estable.
Fuente: FMI
Economía | 18/01/2021
FacebookTwitterWhatsAppShare La petrolera YPF comunicó hoy al mercado que incrementará del 30% al 50% el piso de adhesión al canje de los tenedores de sus Obligaciones Negociables por US$ 6.600 millones. Esta decisión fue en línea con con la solicitud formulada por distintos fondos de inversión para adecuarlo a los estándares internacionales.
Fuente: EL ECONOMISTA
Economía | 18/01/2021
Hoy el BCRA adquirió US$ 70 millones en el mercado único y libre de cambios. De esta manera, la entidad monetaria logró una importante recuperación de reservas durante la semana como resultado de las distintas medidas que se vienen implementando en los últimos dos meses.
Fuente: EL ECONOMISTA
Economía | 18/01/2021
Con 2 millones de muertos en trece meses, es decir unos 5.100 muertos por día, empezó finalmente la vacunación contra el Covid-19. El proceso será largo y trabajoso: desde el jueves se están vacunando en todo el planeta unas 3 millones de personas por día, con un ritmo que seguramente se irá acelerando. Pero solo para tener una muestra de lo que puede suceder puede decirse que Joe Biden, que este miércoles entrará a la Casa Blanca como nuevo presidente de Estados Unidos promete tener vacunadas 100 millones de personas en sus primeros cien días, por lo que (si eso sucede) para mayo uno de los países más desarrollados del mundo todavía tendrá millones de estadounidenses sin vacunar.
Fuente: EL ECONOMISTA