Transformarse en la desarrolladora de negocios de referencia para todos aquellos que quieran contribuir positivamente al crecimiento y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra sociedad.
Integrar, apoyar, ejecutar todos los proyectos que veamos puedan añadir valor a la sociedad en su conjunto. Pensamos que solo así, lograremos crecimientos sustentables para nuestros clientes, proveedores, colaboradores y accionistas.
Una vez identificado una oportunidad, analizamos sus fortalezas, estudiamos, sus debilidades, acordamos estrategias, desarrollamos equipos y ejecutamos hasta lograr los objetivos propuestos.
Acceda a todas las noticias relevantes que ocurren diariamente en nuestros países.
Infórmese mediante nuestros informes mensuales de lo que hay que saber en materia política y económica.
Realizamos representaciones de empresas que por razones varias prefieren acceder a nuestros mercados mediante esta modalidad.
Realizamos todos los tramites necesarios ante los organismos pertinentes para que la empresa logre cumplir sus objetivos en tiempo y forma.
Somos flexibles al acordar los términos y condiciones contractuales siempre y cuando los mismos no contradigan nuestra misión.
Como empezar a operar en nuestros mercados?
Asesoramiento legal.
Asesoramiento contable y administrativo en gral.
Asesoramiento político.
Identificación de negocios.
Lobby.
Realizamos trabajos de consultoría en todas las áreas de la empresa.
• Estructura legal
• Estructura laboral
• Estudio y elaboración de procedimientos varios
• Trabajos de certificaciones varias
• Marketing y estudios de mercado
• Finanzas
Presidente y GG
Director
Director
Consejero
Consejero
Administración
Administración
Relaciones Internacionales
Relaciones Comerciales Paraguay
Secretaria
Economía | 12/08/2022
La inflación se ha desbocado en Argentina. El IPC de julio subió 7,4%, según el dato difundido este jueves por el INDEC, la agencia pública de estadísticas. La cifra es la más alta para un solo mes desde abril de 2002, en plena crisis del corralito. La medición interanual alcanzó el 71%, mientras que el acumulado desde enero trepó hasta el 46,2%. Las previsiones privadas para 2022 ya oscilan entre el 95% y el 112%. El Gobierno de Alberto Fernández esperaba una disparada de la inflación, producto de la inestabilidad que produjo la intempestiva renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán el 2 de julio pasado.
Fuente: EL PAIS
Economía | 12/08/2022
El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Sergio Woyecheszen, afirmó hoy que el incremento en la tasa de política monetaria dispuesto por la entidad apunta a "fortalecer y proteger el ahorro de los argentinos" y a "recuperar el mercado local de deuda"; a la vez que minimizó el volumen de operaciones de los tipos de cambio alternativos subrayando que "la economía argentina funciona esencialmente a través del mercado oficial".
Fuente: EL ECONOMISTA
Economía | 12/08/2022
El ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo ayer en Neuquén. Acompañado por su nueva secretaria de Energía, Flavia Royón y su par Eduardo de Pedro, hizo anuncios para el sector hidrocarburífero vinculados a la reglamentación del decreto que garantiza libre disponibilidad de divisas para las empresas que incrementen la producción, la ampliación de un oleoducto con una inversión privada de US$ 1.400 millones y créditos por $30.000 millones para pymes proveedoras de Vaca Muerta.
Fuente: EL ECONOMISTA
Economía | 12/08/2022
Pasan los días y Sergio Massa empieza a mostrar más indicios de qué tipo de medidas está dispuesto a llevar adelante. Después de dejar cierto sabor a poco en sus primeros anuncios como ministro, algo lógico por la vorágine de la crisis, el ministro de política económica se mueve con un claro mensaje: este es el plan del ajuste, curiosamente a lo que tanto se negó Cristina Kirchner. Y en el equipo massista dicen que estas no serán las únicas medidas. "El camino es claro, lo que hay que medir es la velocidad", se escucha entre referentes del ministro.
Fuente: EL ECONOMISTA
Economía | 12/08/2022
Pasan los días y Sergio Massa empieza a mostrar más indicios de qué tipo de medidas está dispuesto a llevar adelante. Después de dejar cierto sabor a poco en sus primeros anuncios como ministro, algo lógico por la vorágine de la crisis, el ministro de política económica se mueve con un claro mensaje: este es el plan del ajuste, curiosamente a lo que tanto se negó Cristina Kirchner. Y en el equipo massista dicen que estas no serán las únicas medidas. "El camino es claro, lo que hay que medir es la velocidad", se escucha entre referentes del ministro.
Fuente: EL ECONOMISTA
Economía | 12/08/2022
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera registró una suba interanual de 3,6% en el mes de junio, al tiempo que la industria sin refinería se incrementó en un 3,2%. Las principales ramas presentaron comportamientos diferentes: la rama 107B (Pepsi en régimen de ZF) creció en 10,6%, mientras que la 1701 (UPM y Montes del Plata en régimen de ZF) se contrajo en 5,4% (se trató de un mes en que UPM realizó tareas de mantenimiento en su planta de Fray Bentos).
Fuente: EL CINVE